Inicio /Consultoría /Registro de Activos
Construcción del Registro de Activos en CMMS
Logra que toda la información en el CMMS asociada a los activos esté correcta, completa y alineada con las mejores prácticas de la industria. Desde la recolección de datos en campo, la definición de estructuras, construcción de la taxonomía y carga en CMMS.
El Mantenimiento de Clase Mundial requiere un registro de activos de la misma altura
Del registro de activos lograrás:
- Estructura organizada: Equipos agrupados lógicamente para una gestión y control de mantenimiento eficiente.
- Facilidad para análisis: Recopilación simple de datos de fallas, indicadores y costos por ubicaciones y equipos.
- Asignación eficiente: Planes de mantenimiento según necesidades específicas.
- Gestión por criticidad: Priorización de órdenes de trabajo y backlog según la criticidad de los activos.
- Minimización del downtime: Creación de listas BOM críticas para asegurar disponibilidad de repuestos.
Asset Register
Diseña una taxonomía de activos para tu planta, desde los sistemas, equipos, subequipos y componentes.
Información Técnica
Creación de los datos técnicos maestros para los activos a nivel para todas las familias de equipo.
Validación en sitio
Levantamiento fotográfico de los equipos para validación de los datos en campo mediante placa e inpsecciónes 360.
Estandarización
Creación de los lineamientos para la modificación y creación del registro de activos siguiendo las políticas de la empresa.
Proceso de Construcción del Registro de Activos
Revisión, Definición y Preparación
- Criterios de codificación: Definición para los niveles 1 al 6 hasta la ubicación técnica.
- Revisión de DTIs: Validación y corrección según la disposición actual de los equipos.
- Plan de visitas: Programación de inspecciones y recursos necesarios.
- Criterios para registro de activos: Definición de equipos a incluir o excluir y creación de ejemplos y mockups.
- Lineamientos técnicos: Obtención de criterios de criticidad y codificación de ingeniería.
- Plantillas del CMMS: Recopilación de PMP, SMR, BOM y definición de la taxonomía.
- Gestión de tags: Criterios para tags repetidos y equipos no existentes.
- Datos maestros: Definición de fields requeridos por familia de equipo.
- Información técnica: Recopilación de hojas de datos y manuales.
- Preparación de campo: Configuración de software para manejo de datos, registro fotográfico y llenado de información en campo.
Levantamiento y Construcción del Registro de Activos
- Ejecución simultánea: Levantamiento de equipos en campo y construcción de la taxonomía, llenado de datos maestros y validación, coordinados entre el equipo en campo y el equipo remoto en oficinas.
- Sincronización en tiempo real: Uso de una aplicación de colaboración para centralizar y sincronizar la información entre equipos.
- Preparación para visitas a campo: Capacitación en seguridad y cursos específicos para el personal involucrado.
- Documentación fotográfica y etiquetado: Captura de imágenes, asignación de etiquetas y definición de ubicaciones técnicas directamente en la aplicación.
- Inspección técnica: Captura de datos de placas, realización de "Red-Lines" en DTIs según necesidades detectadas en campo.
- Transmisión inmediata: Envío de la información a oficinas para su registro en el CMMS y complemento con datos de ingeniería (TMD) y mantenimiento.
- Actualización en tiempo real: Preparación y carga del registro de activos en el CMMS de forma continua y sincronizada.
Consolidación y carga al CMMS
- Validación de entregables: Revisión del Asset Register, Ubicación Técnica, Datos Maestros, Registro Fotográfico y comentarios en Red-Line P&IDs.
- Plantillas maestras: Creación de plantillas específicas para la carga masiva de datos al CMMS.
- Acompañamiento en la taxonomía: Soporte durante la creación de niveles taxonómicos en el CMMS.
- Gestión de equipos y componentes: Asistencia para la incorporación de equipos, subequipos y componentes en el sistema.
- Confirmación de integración: Verificación de la correcta incorporación y alineación de la información según los requerimientos establecidos.
- Catálogo de fallas (opcional): Desarrollo de un catálogo para registrar fallas y datos de mantenimiento a partir de órdenes de trabajo y avisos de avería.